SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTEGRALES



 http://images.slideplayer.es/1/23053/slides/slide_12.jpg

Los Sistemas de Información Integrales permiten lograr una cobertura de las necesidades o requerimientos reales de los usuarios, tal que en forma gradual, y acorde con los cambios del entorno o internos a una organización, tienda a ser total y el único obstáculo que detenga esa evolución sea la decisión del usuario- cliente o de quien tome la decisión. Esto implica que las condiciones técnicas para lograrlo, así como las implicaciones del ambiente no resulten impedimentos graves si se desea adecuar el sistema, pero las preferencias, deseos o posibilidades del decisor pueden detener el proceso.

Unidad de control
La unidad de control (UC), en inglés: control unit (CU), es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son la unidad de proceso y el bus de entrada/salida.
Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas (interpretación) y ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso.

Memoria:
La memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo

Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento y los dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de computadora de la arquitectura de von Neumann.

Jerarquía de Memoria
·         Memoria Principal.
·         Memoria Secundaria.
·         Memoria Terciaria.
·         El almacenamiento fuera de línea.
·         Almacenamiento de red

Los Dispositivos de Entrada:
Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
Los más comunes son:

Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.
[teclado.jpg]

Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo.
Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (Y de texto) en un programa. A este periférico se le llamó así por su parecido con un roedor. Existen modelos en los que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado. Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC.
[imagesmouse.jpg]



Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto, el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos más significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio.


https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51aaDPnxNMS._SL1200_.jpg

Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.

[imagesscanner.jpg]


Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal.





Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.

Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas; entre otras.

http://ezoco.es/rosana/wp-content/uploads/sites/126/2015/11/Webcam.jpg
Los Dispositivos de Salida:
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.
Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:

Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).



http://img.bbystatic.com/BestBuy_US/images/products/3434/3434015cv13d.jpg


Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.
http://blog.tonermurcia.com/wp-content/uploads/2014/11/Impresora-laser-o-tinta.jpg


En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que, igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera inventadas.


Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estér eo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos
que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.




http://www.supersonido.es/productos/imagenes/producto10353.jpg

Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.


http://tacherselectronica.com/images/AUDIFONO%20BEATS%20K600%20INALAMBRICO%20MICRO-SD.jpg

Plotters (Trazador de Gráficos):Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).
http://farm8.staticflickr.com/7032/6686514297_dc10f4ae90_b.jpg


Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.


Sección de memoria

MEMORIA:
En informática, la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento (CPU, por las siglas en inglés de Central Processing Unit) y los dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de computadora de la arquitectura de von Neumann.
En la actualidad, «memoria» suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido, conocida como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio; RAM por sus siglas en inglés, de random access memory), y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido, pero temporal. De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo, como discos ópticos, y tipos de almacenamiento magnético, como discos duros y otros tipos de almacenamiento, más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda, porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general.


Tipos de Memorias del computador
Física:
·         Cache
·         Interna o principal
·         RAM
·         ROM
Lógica
·         Unidades de gestión de memoria
·         Memoria virtual
Memoria Cache
·         Guarda temporalmente datos recientemente procesados
·         Menor tamaño y mayor velocidad que la memoria principal
·         5 o 6 veces más rápida que la memoria RAM
·         Duplica información
·         Rápido acceso a datos
·         Interna o Principal

Memoria RAM (Random Access Memory)
·         Memoria Volátil
·         Manejo de datos necesarios para el desempeño del software
Tipos de RAM
·         SRAM (estática) Su contenido es inalterado siempre y cuando exista una fuente de energía
·         DRAM (dinámica) implican una "lectura destructiva", es decir, que la información se pierde al leerla

Memoria Lógica
“La memoria lógica es el espacio de direcciones, asignado a una partición lógica, que el
sistema operativo percibe como su almacenamiento principal.”


Unidad de Gestión de Memoria
·         Traduce las direcciones lógicas (o virtuales) a direcciones físicas (o reales).
·         Proteger la memoria
·         Controla la cache

Memoria Virtual
·         Técnica de gestión de la memoria
·         Permite que el sistema operativo disponga de mayor cantidad de memoria de la que esté disponible físicamente
·         Evita el estancamiento de procesos